Barcelona se convierte en capital europea de la biotecnología

Durante el mes de marzo de 2013, Barcelona se convertirá nuevamente en la capital europea de la biotecnología con la celebración del BIO-Europe Spring. Este encuentro de referencia está organizado por la empresa EBD Group y atrae anualmente a los principales líderes del sector biotecnológico y farmacéutico de Europa.

La séptima edición de BIO-Europe Spring reunió a más de 2.000 directivos de alto nivel e inversores de 1.219 compañías e instituciones vinculadas a las ciencias de la vida, tales como grandes farmacéuticas, spin-off, biotecnológicas innovadoras y firmas de venture capital de 50 países del mundo.

Importante participación catalana

Destaca la participación de 58 empresas y entidades catalanas, con un total de 180 delegados de los 267 del Estado español. Esta cifra supone un incremento de casi el 50% respecto al número de delegados catalanes que participaron en la anterior edición de BES en Barcelona, el año 2010, con un total de 126 sobre 219 de todo el Estado.

Entre las empresas catalanas presentes en el encuentro, destacan las farmacéuticas Almirall, Esteve, Gebro Pharma, GP Pharm, Ferrer Group i Lacer, y las biotecnológicas Biokit, Reig Jofré Biotech Services, Ability Pharma, Spherum Biomed y Bioingenium.

Una vez más, el congreso facilitó la puesta en contacto de emprendedores, directores de multinacionales y pymes, gestores de patentes, proveedores de servicios e inversores. Durante los tres días de durada de BIO-Europe Spring se concretaron más de 2.000 operaciones de licensing y se realizaron 11.000 reuniones one-to-one entre las empresas participantes, muchas de las cuales se tradujeron en acuerdos de tipo comercial, financiero y de investigación.

El encuentro se vertebró a partir de los Parallel Workshops, que trataron sobre modelos alternativos de financiación; las Parallel Panel Discussions, en torno a varias temáticas relacionadas con I+D y el desarrollo de negocio; las presentaciones de empresas (más de 130), y la celebración del foro Therapeutic Insight by Defined Health, donde se expusieron los desafíos y las oportunidades de la industria biofarmacéutica y biotecnológica entorno a una selección de enfermedades

Oferta de actividades paralelas

A parte del programa oficial del congreso, Biocat colaboró también en la organización de actividades paralelas como el aperitivo-networking con una delegación de empresas francesas organizado por Ubifrance, la 2nd Women in bio networking breakfast organizado por Ysios Capital Partners, y el 1-day Valuation course: how to valuate biotech companies and products, organizado por Venture Valuation y el Centre for Executive Leadership for the Pharmaceutical Industry(CEL for Pharma).

Además, coincidiendo con la celebración del BIO-Europe Spring en Barcelona, Biocat mantuvo varias reuniones con socios internacionales de los proyectos HealthTIES y ETTBio .

Barcelona se reafirma como ciudad clave en biotecnología

El congreso contó con un Comité Anfitrión encabezado por el Ayuntamiento de Barcelona y Biocat e integrado también por la Generalitat de Catalunya, Invest in Spain, la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), CataloniaBIO, la Cambra de Comerç de Barcelona, el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) y el Museu Marítim de Barcelona.

El congreso BIO-Europe Spring 2013 tuvo un impacto muy positivo para la ciudad de Barcelona con un beneficio económico de 2.200.000 euros, la mitad procedente de la inversión directa del evento y el resto derivado de la presencia de los más de 2.000 delegados y su impacto sobre la economía local.