Da comienzo Design Health Barcelona, el primer programa en biodiseño del Estado

Durante 2013, Biocat ha puesto en marcha Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), el programa insignia de Moebio, una iniciativa que tiene como objetivo principal desarrollar el talento emprendedor en el sector de la salud y las ciencias de la vida.

En concreto, d·HEALTH Barcelona es el primer programa de postgrado en biodiseño del Estado. Inspirado en el prestigioso Biodesign Fellowship de la Universidad de Stanford (EE.UU.), el programa forma innovadores en salud y promueve el emprendimiento en el entorno hospitalario, acompañando sus fellows desde la detección de necesidades clínicas y de oportunidades de negocio hasta la puesta en marcha de sus proyectos. El objetivo de d·HEALTH Barcelona es tanto formar agentes de innovación como acelerar la llegada al mercado de nuevos productos y servicios.

En el primer semestre de 2013 se llevó a cabo el trabajo de diseño y preparación del programa, que se presentó en sociedad en un acto público celebrado el 13 de abril de 2013, y que contó con la presencia de Anurag Mairal, director de los Global Exchange Programs del Biodesign Fellowship de la Universidad de Stanford. El curso se inició oficialmente el 13 de septiembre de 2013 con la lección inaugural del Dr. Josep Amat, ingeniero industrial, profesor emérito de la Universitat Politècnica de Catalunya y emprendedor.

La puesta en marcha del programa se concretó en el cierre de acuerdos con las entidades colaboradoras, el diseño del programa académico y la selección del profesorado (más de 50 expertos en ciencia, negocio y emprendimiento, procedentes de una decena de países); también se llevó a cabo una amplia campaña de comunicación y marketing para dar a conocer d·HEALTH Barcelona y captar a los alumnos mediante sesiones informativas, presentaciones públicas y la elaboración de diferentes materiales de comunicación.

Entre otras tareas destaca especialmente la formación del Consejo Asesor de Moebio (Advisory Board) que ha colaborado en la definición de la estrategia de desarrollo de la oferta formativa del programa.

Advisory Board está formado por reconocidos profesionales de la talla de Yossi Bahagon (Health Insight, Jerusalén, Israel); John Collins (CIMIT, Boston, EE.UU.); Hala Fadel (Comgest y MIT Enterprise Forum of the Pan Arab Region, Beirut y Trípoli, Líbano); Salim Ismail (Singularity University, Silicon Valley, EE.UU.); Neo Kok-Beng (Singapore-Stanford Biodesign Faculty, Singapur); Anurag Mairal (Stanford University, Silicon Valley, EE.UU.); Lluís Torner (Institut de Ciències Fotòniques, ICFO, Barcelona); Menno Van Dijk (THNK. The Amsterdam School of Creative Leadership, Ámsterdam, Países Bajos); Xavier Verdaguer (emprendedor, Barcelona y Silicon Valley); i Christer Windeløv-Lidzélius (KaosPilot, Aarhus, Dinamarca).

Después de un riguroso proceso, se seleccionaron 12 participantes (fellows) para los cursos 2013-2014, provenientes de Estados Unidos, Alemania, Italia y España, y que, en conjunto, cuentan con 105 publicaciones científicas, 6 patentes y 18 premios profesionales. Su formación y experiencia en diseño, ingeniería, economía y ciencia se combinaron en tres equipos que han formado la primera clase de d·HEALTH Barcelona. Entre otras actividades, los equipos realizan un periodo de inmersión clínica en un hospital. En la primera edición se ha contado con tres centros catalanes de referencia como partners del programa: el Hospital Clínic, el Hospital Sant Joan de Déu y el Institut Guttmann.

Por otra parte, Biocat también ha conseguido la implicación como patrocinadores de empresas y entidades como Sanofi, Accenture, AGAUR y HUBc.


Impulso a las candidaturas para las KIC de Salud y Alimentación del EIT

El programa d·HEALTH Barcelona forma parte del conjunto de acciones que Biocat ha llevado a cabo en los últimos años para reforzar la posición de Cataluña como nodo de una futura KIC (Comunidad de Innovación y Conocimiento) de Salud del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Paralelamente a la puesta en marcha de este programa formativo, durante 2013, Biocat, conjuntamente con la Universitat de Barcelona, ha liderado la tarea de construcción de una candidatura sólida para la KIC de Vida Saludable y Envejecimiento Activo, en el marco del consorcio internacional InnoLife.

Las principales tareas han sido la identificación e implicación de las empresas y entidades de investigación y enseñanza que formarán parte del nodo español de la KIC, y la participación activa en el comité ejecutivo y los distintos grupos de trabajo del consorcio, que integra agentes de Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos y Suecia. Se han perfilado las prioridades temáticas, la estrategia de innovación y el modelo de gobernanza de la KIC para concurrir con una propuesta ganadora en la selección que realizará la EIT durante 2014.

Por otra parte, Biocat ha seguido participando, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, en el grupo de trabajo que coordina la contribución de Cataluña en uno de los consorcios que compiten por la KIC Food4Future. La EIT tiene previsto seleccionar el consorcio gestor de esta KIC en 2016.