Jornadas Biocat: las perspectivas profesionales del sector, a debate
Con el objetivo de analizar los retos del sector y de acercar a los profesionales la realidad laboral de las biociencias, Biocat ha organizado a lo largo de 2013 dos seminarios técnicos.
La jornada Perspectivas profesionales en el sector bio, organizada con el apoyo de Barcelona Activa, se dirigió a profesionales con estudios superiores en activo o en proceso de investigación de trabajo con inquietud para conocer como evoluciona este sector y las oportunidades que ofrece.
Celebrada el 30 de abril de 2013, participaron Susana Tintoré, directora ejecutiva de Servicios a las Empresas y Ocupación de Barcelona Activa, encargada de inaugurar el encuentro, y Carlos Lurigados, responsable de Emprendimiento y Crecimiento Empresarial de Biocat, que habló sobre la situación actual del sector en Cataluña y las iniciativas que se están llevando a cabo para impulsar y desarrollar el talento y el bioemprendimiento. Lurigados forma parte del comité organizador del programa de creación de empresas BioEmprenedorXXI.
La jornada también contó con Michael Thiele, socio de LIM Global y headhunter especialista del entorno biofarmacéutico; Albert Zamora, director general de Bionure, y Francesc Cartanya, director del Área de Desarrollo, Formación y Selección en RRHH de Grifols; ellos aportaron la visión empresarial y hablaron de qué piden a los profesionales que forman parte de sus compañías (formación, competencias, habilidades, idiomas...), qué carencias detectan a la hora de contratar personal cualificado, los canales de reclutamiento que utilizan habitualmente y las salidas profesionales con más futuro, entre otros temas.
Por otra parte, el 23 de mayo Biocat, la Facultad de Biociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Associació de Biotecnòlegs de Catalunya organizaron la jornada Un mundo más allá de la academia: perspectivas profesionales en el sector biomédico.
Participaron más de 80 estudiantes de biociencias y post doctorados interesados en conocer las perspectivas profesionales que ofrece el sector biotec. El Dr. Àlex Casta, responsable de Transferencia Tecnológica e Innovación de Biocat, explicó que se necesitan perfiles de gestión de la innovación y de soporte a la investigación y señaló que algunas de las aptitudes más valoradas actualmente son una formación mixta (científica y de negocio), la experiencia internacional y la capacidad de comunicar.
Por su parte, Marta Cortijo, bioquímica y directora de Transferencia Tecnológica del Parc de Recerca UAB, insistió en la importancia de las competencias y habilidades asociadas al project management, como la planificación, la coordinación, la orientación al cliente o la visión estratégica. Competencias “muy necesarias” juntamente con el conocimiento científico.
Georgina Sorrosal, biotecnóloga y Project Manager en Advancell, destacó la importancia de ser proactivo y el uso de las redes sociales profesionales. Por último, Maria Ortega, consultora en gestión de proyectos internacionales, advirtió a los asistentes que especializarse mucho desde un inicio puede significar encasillarse y perder oportunidades laborales y remarcó la importancia de la formación continua.