Proyección social de las biociencias
Desde Biocat se contribuye activamente a mejorar el conocimiento que la sociedad catalana tiene de la ciencia en general, y de la biotecnología en particular. Las principales herramientas para hacerlo son los debates transdisciplinarios sobre temas de alto interés social, la colaboración con entidades diversas que aportan nuevos públicos, la presencia en los medios de comunicación y el impulso de la presencia de las actividades de Biocat y de la BioRegión en Internet a través de webs y redes sociales.
A principios de 2013 ya era posible consultar el nuevo Directorio de Biocat, que presenta una mejora cualitativa de la información pública de las empresas y entidades del sector de las ciencias de la vida de Cataluña. Gracias al acuerdo con la compañía Venture Valuation (propietaria de la base de datos de referencia internacional BiotechGate) fue posible publicar un nuevo buscador más eficaz e incorporar a las fichas del Directorio información financiera y de productos de las diversas entidades registradas. El Directorio incorpora también un buscador independiente, específico para los grupos de investigación y un catálogo de plataformas científico-técnicas públicas revisado y actualizado.
La web de Biocat, la presencia onlinede otros proyectos, como B·Debate y Moebio, y la continuada actividad en las redes sociales tienen el objetivo de facilitar el acceso de los profesionales y el público general a información actualizada y relevante sobre el sector de las biociencias, con especial atención a las iniciativas catalanas en investigación científica, innovación y emprendimiento. La respuesta positiva de la sociedad ha generado una audiencia creciente en todos los canales. Así, el número de visitas en la web de Biocat, que se edita en tres lenguas, creció un 20% el 2013 (hasta las 246.904) y aumentó un 21% el número de usuarios, que superó los 133.500. Por su parte, la web de B·Debate, más orientada a la divulgación y al debate científico, superó los 9.000 usuarios, y la web de la iniciativa formativa Moebio, que se lanzó el 3 de marzo de 2013, sumó 7.437 usuarios hasta final de año.
Respecto a las redes sociales, los distintos perfiles gestionados por Biocat sumaron 6.730 seguidores en Twitter y 1.732 seguidores en Linkedin. En Slideshare, los documentos y presentaciones de los programas de Biocat recibieron 48.900 visualizaciones, mientras que los dos blogs activos cerraron el año con un global de 5.189 visitas (1.270 visitas el de Biocat y 3.919 visitas el de Moebio).
El impulso en la red ha complementado la presencia de las actividades de la entidad en los medios de comunicación. Durante 2013 se ha conseguido una mejora cualitativa y cuantitativa de la presencia pública de Biocat y sus proyectos, centrada especialmente en actividades como BioEurope 2013, BIO Chicago, el programa Design Health Barcelona (Moebio) y las actividades de B·Debate. En total se publicaron 152 artículos en la prensa escrita y 318 en medios digitales, y se registraron una decena de apariciones en radio y televisión.
El Directorio Biocat se ha renovado completamente el 2013. La web de Biocat suma más de 133.500 usuarios.
En marzo de 2013 se lanzó públicamente la nueva web de Moebio, la iniciativa formativa que enmarca el programa d·HEALTH Barcelona.