Cataluña apuesta por la innovación

La actividad del sector catalán de las ciencias de la vida en 2013 ha estado enmarcada por dos hechos destacados de los que da cuenta esta memoria. Por una parte, la celebración en Barcelona de una nueva edición del certamen BioEurope Spring ─que convirtió la ciudad en la capital europea de la biotecnología durante la primera semana de marzo─ y, por otra, la presentación, el 3 de diciembre, del Informe Biocat 2013, publicación que se ha convertido en un referente clave para conocer como es y como evoluciona el sector de la biotecnología, la biomedicina y las tecnologías médicas en Cataluña.

El Informe habla de la vitalidad y de las oportunidades que ofrece a Cataluña el sector de las biociencias, un sector que ya produce el 5,8% de nuestro PIB y tiene un enorme potencial de crecimiento. Y es así porque la BioRegión reúne un conjunto de empresas jóvenes, dinámicas e innovadoras que, seguro, madurarán y se expandirán en los próximos años, si sabemos apoyar el sector y darle el impulso necesario; y porque el sector tiene en la base una investigación puntera que se desarrolla en nuestras universidades, en nuestros centros de investigación y también, y muy importante, en nuestros hospitales, donde se ponen al lado de los pacientes —de las personas— las innovaciones y los nuevos descubrimientos que surgen de nuestros laboratorios.

El futuro de Cataluña pasa por impulsar su competitividad internacional con sectores estratégicos innovadores, como el de las biociencias —clave en los ámbitos de la salud, la alimentación y la energía, entre otros. Y la innovación requiere un diálogo permanente y fructífero entre el sector público y privado, entre las empresas, las entidades educativas y de investigación y la Administración. Biocat y sus actividades —que se recogen en esta memoria— son un buen ejemplo de esta colaboración, que tenemos que seguir impulsando para que nuestro país pueda responder al reto de ofrecer un futuro mejor para todos los ciudadanos.

M. Hble. Sr. Artur Mas
Presidente de la Generalitat de Catalunya y presidente del Patronato de Biocat

Objetivo: fortalecer el ecosistema

El año 2013 ha sido, sin duda, un año importante en la trayectoria de Biocat por diversos motivos. Por una parte, hemos puesto en marcha la primera edición del Design Health Barcelona, un programa ambicioso, disruptivo, con un planteamiento inédito en nuestra casa, que forma equipos capaces de impulsar la innovación en entornos hospitalarios y que los acompaña en el proceso de convertirse en emprendedores y llevar un nuevo producto al mercado. Era un reto importante en el que llevábamos tiempo trabajando, y el arranque y primeras etapas del curso realizadas dentro de este año se han saldado con gran éxito.

Por otra parte, en 2013, ha visto la luz la tercera edición del Informe Biocat, una publicación que se ha convertido en la referencia necesaria para conocer el sector de las ciencias de la vida en Cataluña y para identificar los desafíos que nos esperan en el futuro. Cataluña se muestra como uno de los bioclústers más dinámicos de Europa, con una tasa importante de creación de empresas y de iniciativas emprendedoras, que se ha mantenido a pesar de la dura crisis económica de los últimos años. El aumento de las inversiones privadas es un signo positivo en un ecosistema que afronta el reto del crecimiento —que los buenos proyectos existentes adquieran la dimensión suficiente para desarrollar todo su potencial— y de la creación de valor, convirtiendo nuestras fortalezas en investigación en innovaciones que lleguen al mercado. El diagnóstico del informe nos indica que las líneas maestras que guían el trabajo de Biocat se orientan en la dirección adecuada para reforzar e impulsar el sector.

El tercer punto a destacar es la aprobación, este año, de una modificación de los estatutos de la fundación que ha ampliado el número de representantes del ámbito empresarial en el Patronato de Biocat, que son nombrados a propuesta de las patronales Farmaindustria, CataloniaBIO y Fenin. La pluralidad del Patronato de Biocat y la implicación activa de todos los agentes públicos y privados —Gobierno, universidades, centros de investigación, hospitales, parques científicos, empresas y entidades de apoyo— son la mejor garantía de que nuestra tarea triunfará en el objetivo de fortalecer el ecosistema en beneficio del sector y del país.

Dra. Montserrat Vendrell
Directora general de Biocat