Afrontando los grandes retos de la BioRegión
En el año 2013 la actividad de Biocat ha estado marcada de forma significativa por la puesta en marcha de las actividades de Moebio, iniciativa de desarrollo de talento y formación en innovación y emprendimiento en el ámbito de la salud. Moebio y, más concretamente, el ambicioso programa Design Health Barcelona (d·HEALTH), que empezó el 16 de septiembre de 2013, forman parte de las estrategias de refuerzo para posicionar Cataluña como un socio clave de una futura Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC) de salud y envejecimiento activo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). El programa d·HEALTH, focalizado en la innovación hospitalaria y que ha sido posible gracias a la colaboración de centros de referencia y empresas innovadoras, supone un gran reto por su singularidad y por su alto nivel de complejidad organizativa, ha pedido una implicación activa de todas las áreas de Biocat durante todo el año.
El segundo reto clave del ejercicio ha sido la redacción y publicación del Informe Biocat 2013, la tercera edición de este estudio exhaustivo sobre el bioclúster catalán y sus agentes, que se presentó el 3 de diciembre en un acto público presidido por el consejero de Salud, Boi Ruiz. La preparación del Informe ha sido paralelo a la mejora de una herramienta clave por el conocimiento de la BioRegión, el Directorio Biocat, pieza clave de una web (www.biocat.cat) que en 2013 ha superado los 133.500 usuarios.
En el balance de actividades de 2013 hay que destacar también la celebración en Barcelona, por segunda vez —la anterior fue en 2010—, de la feria BioEurope Spring que, juntamente con la edición de otoño de BioEurope, constituye el evento de partnering para empresas y entidades biotec más importante del continente. Ferias como la mencionada o la convención BIO, que en abril de 2013 aplegó a los líderes mundiales del sector en Chicago, donde participó una delegación de 35 empresas y entidades catalanas, son piezas claves del esfuerzo para internacionalizar el sector de las biociencias catalán, como lo son los distintos proyectos europeos y redes de colaboración donde participa Biocat y que en 2013 fueron especialmente activas.
No podemos cerrar este resumen del año sin mencionar los buenos resultados de dos iniciativas que Biocat impulsa de la mano de entidades de referencia en innovación y en apoyo a la investigación como son Barcelona Activa y la Fundación Bancaria "la Caixa". Conjuntamente con estas dos entidades se llevó a cabo la sexta edición de BioEmprenedorXXI, y de la mano de "la Caixa" se ha impulsado, un año más, B·Debate, el centro internacional de debate científico que desde 2009 organiza grandes encuentros de investigadores internacionales para explorar los límites de la ciencia.
Vídeo del acto de presentación pública de d·HEALTH Barcelona